miércoles, 14 de diciembre de 2011

Origen de la danza del Baila Viejo




En 1904, las fotografías del cubano Elías Ibáñez y Sora tomadas en pequeños poblados yokot’an del municipio de Nacajuca registraron a un grupo de músicos y un danzante enmascarado que ejecuta el Baila Viejo con motivo de dos ceremonias de carácter totalmente diferente. Primero,capta en una imagen el bautizo religioso de un infante indígena. La segunda fotografía parece coincidir con un acto de carácter civil donde participan más de cuarenta niños quienes forman una fila por estatura y edad. Ellos parecen sostener un arma de madera que recargan sobre el hombro derecho, en una clase de adiestramiento militar que es observado por más de treinta adultos varones.

En el fondo de la escena se aprecia un caserío y en una de las chozas que lo conforman se distinguen medio ocultas en el portal de la vivienda, dos mujeres con largos faldones.

En 1872, el presbítero Manuel Gil y Saenz relataba que los indígenas yokoyinik’oob del municipio de Macuspana hacían un gran banquete en honor de su santo patrono para lograr buena pesca,cosechas o gozar de salud. Además le rezaban en su lengua materna. Una vez que el santo ingería la sustancia de los alimentos, la gente se los comía al interior del templo ―situación semejante a lo que acontecía en la popol nah del mundo prehispánico―. Enmarcando el rito, grupos de indígenas bailaban y tocaban música también dentro de la nave de la iglesia.28 

El religioso describe varias danzas practicadas con motivo de estas fiestas, y menciona el uso de máscaras de madera con largas trenzas imitando animales ―según él―, y portando maraca o “chinchín en mano”, elementos que de inmediato remiten a la danza del Baila Viejo. Aunque no explica el origen de las danzas ni el contexto general en que ocurrían, podría constituir quizá la primera referencia al Baila Viejo.29 

En este acto los músicos y el danzante son los mismos que aparecen en el bautizo. Es claro que ejecutan el Baila Viejo, no sólo por los instrumentos utilizados por los músicos ―tambores y flauta―, sino debido al atavío del danzante, quien porta máscara, un abanico en la mano izquierda y una maraca en la derecha.

Cabe señalar que aún ahora existen reconocidos grupos de músicos y danzantes, como el señor Sotero Isidro habitante de Tapotzingo, quien es llamado a otros poblados para danzar el Baila Viejo en alguna ceremonia.Es importante recordar en este punto que la organización social y religiosa de la comunidad indígena de Tabasco tuvo dos etapas de cambios drásticos, la primera cuando fue trastocada por la conquista, y siglos después en la década de los treinta del siglo XX durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal, cuyo cacicazgo realizó una persecución religiosa pretendiendo la modernización y la eliminación del fanatismo, quemando imágenes religiosas, destruyendo templos, aparte de incentivar la pérdida de la vestimenta y la lengua indígena so pena de encarcelamiento. Lo anterior dio lugar a que “…toda práctica o demostración religiosa [quedase prohibida] […] las fiestas de los indígenas se suprimieron durante este período y con ello todas las prácticas rituales que se hacían durante éstas, como la ofrenda, aunque ésta no totalmente porque los mayores iban en las noches a la montañería a hacer la ofrenda a escondidas…”.30 

Es bien sabido en Tabasco que durante ese período los indígenas escondieron sus imágenes, instrumentos musicales y máscaras en los popales o entre el “monte”. Aunque la persecución afectó muchos elementos, otros pudieron conservarse, entre ellos la danza del Baila Viejo.

Será a partir de este momento cuando comienzan a registrarse las historias sobre las “antigüedades y costumbres” de Tabasco, entre ellas la danza en estudio. No existen investigaciones específicas sobre el Baila Viejo que hayan sido publicadas, pero si es posible encontrar algunas referencias recolectadas en campo durante el siglo XX en diferentes poblados indígenas. La danza del Baila Viejo tiene varias historias sobre su origen, siendo las principales o más repetidas las siguientes:

a) Según Margaret Harris informantes de Nacajuca le comunicaron que las fiestas iniciaban con el batir de los tambores que representaba según la población yokoyinik un llamado al dios de la lluvia para lograr una buena cosecha.31 
Esta idea fue retomada por Jorge Priego varios años después aseverando que el Baila Viejo es una danza propiciatoria donde los ancianos de la comunidad fungen como “peticionarios” por ser los individuos más sabios y dignos de respeto, lo que les daba la facultad de ser escuchados por la divinidad.32

b) En otros trabajos, el origen de la danza tiene un carácter mítico. Por ejemplo, se dice que a los ancianos de Atasta de Serra alguna vez se les apareció un anciano que enseñó a la población a cosechar y emplear herramientas para la caza. Por ello se estableció un lugar para honrarle cada año pues él así lo había requerido. Cuando tenían lugar las fiestas de la cosecha los tambores y tunkuloob señalaban el momento de la ceremonia. Los ancianos se acercaban al altar y esperaban la aparición del anciano venerado quien les dirigió un discurso donde se refirió a la llegada de los europeos y la destrucción de la cultura indígena. Hecho lo anterior los tambores volvieron a sonar, en ese momento los ancianos tomaron las máscaras y el sahumerio con incienso y danzaron. Al final de su danza depositaron las máscaras en el altar junto a las ofrendas que el pueblo entregó al anciano venerado. Sin embargo, la población no volvió a ver al gran viejo pues llegaron a su tierra los conquistadores cumpliéndose la predicción. Por ello, los descendientes de esa gente recuerdan aquella ceremonia mítica, aunque ahora la realizan en honor al patrono de la ciudad de Villahermosa los días 23 y 24 de junio cuando se celebra a San Juan Bautista.33

c) Otra investigadora de las danzas tradicionales de Tabasco, la historiadora local Leticia Rivero Virgilio explica que el Baila Viejo “era un rito ancestral propiciatorio de la agricultura y la pesca, que antiguamente extendía su función a ritos de paso como nacimientos y velaciones”.34

d) El origen mítico del Baila Viejo es semejante en parte al de una danza que se realizaba en Tamulté de las Sabanas ―municipio de Centro―, hasta la primera mitad del siglo XVII.
En ésta un guerrero luchaba contra un felino en una cueva denominada K’antepek, que era también el nombre del personaje mítico que había dado a los hombres los granos de maíz y el conocimiento sobre su cultivo. Actualmente se llevan en octubre ofrendas al templo de Tamulté, las cuales son acompañadas por los danzantes y la música del “Caballito Blanco” y la “Máscara” ―nombre que recibe la danza del Baila Viejo en la localidad―. En Buenavista, un asentamiento inmediato a Tamulté la ofrenda no la recibe K’antepek, sino San Antonio de Padua a quien está consagrado el templo local. Lo anterior no causa conflicto alguno en la población, pues la gente dice que K’antepek se “cansó de vivir en la cueva y se pasó a la iglesia, y que es el mismo Toñito”.35 

Aquí la danza la llaman de K’oyac, donde un personaje enmascarado con maraca y abanico baila agradeciendo o pidiendo un favor a la deidad.36

Es importante revisar el origen de la danza en Tamulté a partir del estudio realizado por Laura van Broekhoven sobre la tradición oral de los yokoyinik’oob.37 


Ella dice que existe una relación entre el señor de la lluvia y el maíz. El dios de la lluvia vivía en una cueva, y la ceremonia efectuada para K’antepek se realizaba frente a una cueva. Entre la comunidad local el dios K’antepek simboliza el enlace entre cerro-alimento/maíz y el dios de la lluvia/rayos. En la tradición oral que ella recopila le informaron que K’antepek llegó en un tiempo indefinido en un remolino de viento, era dueño de los animales, los árboles, la lluvia y el trueno, pero también de la cosecha y la siembra. Uno de sus informantes especificó que el dios le entregó al hombre maíz amarillo, negro y blanco en tres ollas,porque antes la gente sólo comía productos acuáticos (peces, caracol, camarón y tortuga). Por ello la gente se reúne, le reza una novena, le toca el tambor, la flauta, le da chorote y agradece a la divinidad.K’antepek sería equivalente al dios de la lluvia a quien se ofrece música, alimentos y danzas para pedir su favor.

Notas:

27 Gallegos 2001, 2003a, 2003b, 2003c, 2005 y 2006.
28 Gil y Saenz 1978: 216-218.
29 Las imágenes originales se encuentran depositadas en el Archivo General de la Nación.
30 Cadena y Suárez 1988: 173.
31 Harris 1946: 252-253; Hernández Aguilera 1995: 51.
32 Priego 2001: 124.
33 Aguilar 2000; Hernández Aguilera 1995: 49-51.
34 Leticia Rivero, conferencia dictada el 17 de marzo del 2006 en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer en la ciudad de Villahermosa,Tabasco.
35 Hernández García 1999: 22-23, 41-56; Hernández Hernández 1998: 29-30; Navarrete 1971: 374-376.
36 K’oyac lo traducen como carcajada, pero también lo aplican al danzante que baila con la máscara de larga cabellera, un abanico y una maraca (Villar 2002: 20-73).
37 Broekhoven 1995: 33, 80.

Por: Miriam Judith Gallegos Gómora - Profesora – investigadora del Centro INAH Tabasco

Fuente: Tradiciones y Culturas Populares.

©2011-paginasmexicanas®

Licencia Creative Commons

Origen de la danza del Baila Viejo por Miriam Judith Gallegos Gómora se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en paginasmexicanas.blogspot.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario