viernes, 10 de mayo de 2013
Día de la madre: la festividad que Excélsior inventó para luchar contra el feminismo - Por Oriol Malló
El
día de la madre es en México la fiesta no oficial más importante luego
de la Navidad. Nada se compara a este ritual social que provoca aumentos
salvajes del consumo y grandes celebraciones familiares. Pero la
inciativa del fundador de Excélsior, Rafael Alducin, de conmemorar a la
madre mexicana en 1922 fue un reaccionario invento contra el socialismo y
la planificación familiar. Una triste historia fundacional contada por
Ismael Flores en Vivir México.
La historia negra detrás del Día de la Madre / Ismael Flores.
![]() |
Rafael Alducin, conservador poblano y fundador de Excélsior: inventor del día de la Madre en México |
Ayer
se celebró entre la alharaca acostumbrada el Día de la Madre,
tradicionalmente mercantilizado como “la celebración para la reina del
hogar”. Por un día al año, se reconoció el esfuerzo en una reunión donde
se les colmó de regalos y, si tuvieron suerte, se les cocinó o se les
llevó a comer. Hoy todo regresó a la normalidad, y muchas de ellas
despertaron para lavar los trastes de la comida “en su honor”. ¿Qué se
oculta detrás de esta celebración? Por desgracia, una historia negra de
represión.
El
Día de la Madre fue introducido en nuestro país durante el siglo pasado
por iniciativa del entonces Secretario de Educación Pública José
Vasconcelos y el periodista Rafael Alducin, fundador del diario
Excélsior. Celebrado por primera vez el 10 de mayo de 1922, su
introducción e institucionalización en el calendario oficial respondió a
los esfuerzos por contrarrestar la campaña de planificación familiar
que el profesor José de la Luz Mena, miembro del Consejo de Educación
Pública, había iniciado en Yucatán.
![]() | ||||||||||
|
La
celebración, originalmente concebida en 1870 en Estados Unidos por la
sufragista y pacifista Julia Ward Howe, era una respuesta pacífica
contra la Guerra Civil norteamericana, creada a partir la famosa
Mother’s day proclamation, un himno que llama a las madres a levantar la
voz contra las atrocidades de la vida cotidiana y la guerra:
Arise, then, women of this day!
Arise, all women who have hearts,
Whether our baptism be of water or of tears!
Say firmly:
“We will not have great questions decided by irrelevant agencies,
Our husbands will not come to us, reeking with carnage, for caresses and applause.
Our sons shall not be taken from us to unlearn
![]() |
© Elephant |
La
historia y los órganos (fálicos) de poder le retiraron el apellido a la
conmemoración que rabiosamente instauró Julia Ward, pues de ser un
llamado a las madres por la paz (a través de la adquisición de su
derecho al voto, a la equidad y participación ciudadana), se convirtió
en una celebración a la madre, a secas, del satatus quo de la mujer; tal
y como nos llegó a México a través de una campaña publicitaria en el
diario Excélsior.
El día de la madre nació para defender a la mujer católica
El
10 de mayo de 1922 en las primeras planas de dicho periódico, Rafael
Alducin “alertó” a los mexicanos de lo peligrosas que resultaban las
ideas “ajenas a nuestra moral social”, refiriéndose específicamente a la
campaña de planificación familiar iniciada en Yucatán por el profesor
José de la Luz Mena que buscaba difundir entre la población un folleto
llamado La Brújula del Hogar escrito por Margaret Sanger, pionera del
movimiento feminista del control de la natalidad, y en cuyo texto
orientaba a las mujeres sobre las decisiones que las mujeres podían
tomar sobre su cuerpo y vida evitando embarazos no deseados.
![]() |
Margaret Sanger © Almanac |
Yucatán,
ante la mirada atónita del gobierno central, vivía tiempos de
renovación que no pudieron ser entendidos más que como un peligro para
la nación. Con el ascenso al poder de Felipe Carrillo Puerto —fundador de
la agrupación que más tarde sería el Partido Socialista del Sureste— en
dicha entidad comenzaron a existir reformas incómodas para el gobierno
central, tales como la promulgación de la ley del divorcio, la educación
sexual, el apoyo a los grupos feministas y la oposición a espacios por
tradición exclusivamente masculinos, como las cantinas y los burdeles.
El
folleto de Margaret Sanger fue la gota que derramó el vaso y desde el
centro del país comenzó la campaña de defensa de los auténticos valores
mexicanos. (Cualquier parecido con la historia del “Día —blanquiazul— de
la familia” no es mera coincidencia).
En
el libro de Marta Acevedo, Memoria y olvido: imágenes de México, se
rescatan algunos fragmentos del texto de Rafael Alducin, donde se da
banderazo a la conmemoración de este día:
Hoy,
que en el extremo meridional del país se ha venido emprendiendo una
campaña suicida y criminal en contra de la maternidad, cuando en Yucatán
elementos oficiales no han vacilado en lanzarse a una propaganda
grotesca, denigrando la más alta función de la mujer que no sólo
consiste en dar a luz sino en educar a los hijos que forma su carne, es
preciso que la sociedad entera manifieste, con una fórmula banal si se
quiere, pero profundamente significativa, que no hemos llegado de
ninguna manera a esa aberración que predican los racionalistas
exaltados, sino que lejos de ello, sabemos honrar a la mujer que nos dio
vida.
Y
con esta mentada de madre dio inicio la festividad que el 10 de mayo se
conmemora: la visión tradicional de la madre abnegada, parturienta y
dolorosa. A la celebración de 1922 se sumaron la Iglesia Católica, las
damas de la Cruz Roja y los medio de comunicación de la época, como los
cines y teatros, abriéndole terreno a los comerciantes capitalinos que
conscientes de la situación comenzaron a promocionar “un regalito para
celebrar a mamá”. Poco importó que en Mérida, se llevaran acabo acciones
sorprendentes que incluso hoy causarían resquemor en varios sectores de
la población mexicana, tales como las Conferencias Culturales de la
Liga Central de Resistencia del Partido Socialista del Sureste donde se
tocaban temas como:
Profilaxis
Prevención de enfermedades venéreas
Relaciones familiares y jurídicas
La disciplina sindicalista
Los cuestionamientos sobre la implantación en los pueblos de la escuela Racionalista.
Análisis
de los beneficios de los “matrimonios naturales” y del “amor libre”,
insistiendo en que su práctica no destruía el hogar.
La emancipación de la mujer
Los derechos de la mujer
De
ahí para acá, la celebración de este día como esclerotización del
movimiento feminista ha rendido frutos y se ha materializado en el
Monumento a la madre, construido en la ciudad de México en 1932 —también
por iniciativa del diario Excélsior—, entre otras disposiciones legales
que perpetúan el rol tradicional donde ser madre es obligación para que
una mujer se pueda describir como tal, perpetuando sistemas económicos
como la doble jornada (madre que después de trabajar, tiene que atender a
sus hijos sin apoyo de la pareja) o la violencia económica (donde a la
mujer se le oprime a través de darle o no dinero y prohibiéndole
trabajar).
Celebrar
y reconocer a la madre es fundamental y necesario. Pero celebrar su
posición de reina-esclava de la casa, el modelo de Marga López en Cuando
los hijos se van, y la opresión que sufre como mujer al volverse un
idolillo etéreo, una santa, una diosa sin necesidades y que se desboca
por la familia… eso creo, no es digno de ser celebrado.
¿Y
ustedes ya lavaron los platos, o dejaron que su mamá los lavara después
de la comida en su “honor”?¿Los lavarán el resto del año ...
No está nada mal este tipo de comentarios que nos ilustran y sobretodo promueven el valor efectivo hacia las madres a través de ayudarla en las labores del hogar y hacer conciencia de cosas como la violencia económica práctica denigrante y retrógrada. Felicidades por el artículo!!!
ResponderEliminarGracias por esta importante información que espero cree en muchos conciencia y efectivamente el reconocimiento a las mamás a través del apoyo como ayudarla en el hogar con labores como barrer, cocinar, planchar, lavar, etc. en casa nuestros hijos lavan su ropa la planchan y lavan trastes una semana cada quien y el fin de semana nos toca a su mami y a mi. triste que se haya creado la celebración para sabotear la planificación familiar. Felicidades por el artículo!!!
ResponderEliminar¿Ayudarla?
EliminarEl conservadurismo como siempre, poniendo freno a toda idea innovadora sin importar los beneficios que aporte. Los conservadores suelen ser personas que se sienten poseedoras de la más acrisolada moral; ojalá dieran prioridad a su capacidad de raciocinio, sin embargo, fueron programadas para oponerse a los cambios.
ResponderEliminarTe comparto: http://elmaestrocompentente.blogspot.mx/2017/05/felipe-carrillo-puerto.html
ResponderEliminar