domingo, 6 de octubre de 2013

La suma de todas las voces - La influencia hispano-árabe en América Latina

 
.

El español tiene, en muchos casos, dobletes lingüísticos latinos y árabes con el mismo significado, o para referirse exactamente a la misma cosa. ¡Y cómo no! Si, los hispanos habían tenido su influencia latina y románica antes de que llegaran los árabes, pero fue durante la presencia árabe donde surgió un periodo de bilingüismo, donde se fueron mezclando estas voces originando lo que hoy en día es el idioma hispano.

El hecho de que el idioma castellano obtuvo una fuerte influencia del árabe no es noticia para nadie; es notorio en muchos vocablos, pero más que todo, dicen los expertos ; en dos aspectos:

La fonética (los sonidos) del idioma, a la cual buena parte corresponde al tallo lingüístico árabe.

En la riqueza idiomática que posee el árabe, la cual también se puede ver en el castellano en cuanto a conjugaciones (de los verbos) y declinaciones (sustantivos).

Aún cuando la lengua árabe nunca alcanzó los niveles de lengua culta que obtuvo el latín, se hizo un gran esfuerzo por conservarla y de la fusión idiomática entre el latín, el árabe y el griego en gran parte, surge el idioma castellano; lengua hoy vigente en el territorio peninsular y sobre lo que fueron en un tiempo sus colonias americanas.

Para comprobar la influencia árabe veremos ahora un texto que puedes tratar de leer ...
 
"El alfarero alquilaba un bazar en Guadalajara, un almacén azul cerca de la aduana y del alcalde, con una alacena para el arroz, el aceite, las aceitunas, alforjas de garbanzos. Los alfajores, un fardo de limones y naranjas, los caramelos, arrobas de azúcar y quintales de café. En un rincón, junto al almanaque, la alfombra y el tambor, se dibujaba una azucena, el alhelí y los lozanos jazmines.

El alguacil de la aldea, un alférez, golpeó adrede a un fulano en la mazmorra porque el haragán robó los candiles, las aquilatadas alhajas y los zafiros del sofá del almirante y del anaquel taraceado de marfil. Ojalá le quiten el dinero.

El alfeñique y el albañil se carcajeaban mezquinamente hasta jadear, y en jerga, de los zaguanes del arrabal por sus adobes carmesí baratos. El zutano zapateaba en la azotea sobando su jarro de alcohol”.


¿Pudo leerlo? Mire Usted; el 95% de los sustantivos, verbos, adverbios y adjetivos en este texto provienen del árabe. En total se han encontrado más que 4000 palabras del vocabulario castellano que tiene su origen en el árabe. Más o menos un 8 % del idioma castellano.

La colonización por parte de España a América, trajo consigo la imposición del español como lengua oficial, sin olvidar la herencia árabe de casi 800 años de presencia musulmana en España. Si bien es cierto que no se puede negar de igual forma la influencia de las lenguas originarias de América, éstas últimas quedaron relegadas y reducidas, y sobreviven como “dialectos”. En el artículo “Español latinoamericano o español para Latinoamérica” encontramos un esbozo de las diferencias entre todas las variedades lingüísticas de América Latina :

Se trata de la denominación global y un tanto arbitraria que se da a las expresiones idiomáticas y autóctonas y al vocabulario específico del idioma español en América Latina.

De los más de 400 millones de personas que hablan español (o castellano) como lengua materna, más de 300 están en Latinoamérica.

Hay numerosas particularidades y giros idiomáticos dentro del español o castellano.

Algunos de los aspectos que afectan al español son: el uso incorrecto que hacen los medios de comunicación, la influencia del inglés y, quizás el más importante, los vacíos existentes en el vocabulario técnico.

Sin embargo, es en el vocabulario técnico donde más claramente puede encontrarse una diferencia entre el español de la península ibérica, también llamado español de Castilla, y el español latinoamericano.

En el español latinoamericano son relativamente más frecuentes los préstamos directos del inglés, sin traducirlos ni adaptar la grafía a las normas castizas.

El ejemplo más notorio es la utilización de la palabra email o e-mail en Latinoamérica en lugar de la traducción más literal: correo electrónico, que se usa en España. Las diferencias se hacen manifiestas sobre todo en los términos técnicos o de adopción reciente. En Latinoamérica se habla de la computadora mientras que en España del ordenador, y cualquiera de las dos palabras suena extranjera en la región opuesta a su uso.

La lengua presenta variantes en las diversas zonas donde se emplea. Esas diferencias se llaman variantes regionales o dialectales. En Latinoamérica este influjo hacia el fraccionamiento está casi impuesto por la magnitud misma del territorio.

Así podemos observar en las distintas zonas geográficas el desarrollo de distintas variantes del español latinoamericano:

Español Amazónico: En la zona amazónica influyen las lenguas de la región, sobre todo para designar flora, fauna y actividades.

Español Boliviano: En Bolivia existen modalidades y regionalismos del español hablado, especialmente en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.

Se trata en su origen de la extensión más norteña del antiguo y colonial dialecto del Cono Sur. Sus hablantes, los cambas o cruceños, presumen de parecerse físicamente más a los españoles.

Español Caribeño: Es un español marcado con modismos, influenciado con el habla andaluza, canaria y sobre todo la presencia negra.

Abarca los territorios isleños de Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico, así como también las áreas costeras y, por extensión, el interior de Venezuela, el norte de Colombia y la mayor parte de Panamá.

Es también el que más se oye en las ciudades de Miami y Nueva York en Estados Unidos y el que emplea la mayoría de los cantantes de salsa.

Español Centroamericano: El español hablado en Centroamérica, el Arahuaco y el Caribe; también es la variante del idioma español empleada en las repúblicas centroamericanas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala junto con el estado sureño mexicano de Chiapas. Representa un estadio medio entre los dialectos de las tierras altas y bajas americanas.

Incorpora vocablos como: bohío, yuca, sabana, guacamayo naguas o enaguas…

Español Cordillerano: A lo largo de la Cordillera de los Andes desde el Ecuador hasta el trópico de Capricornio, tiene influencias del quechua, del aymará y de otras lenguas autóctonas hoy extintas.

Algunas palabras siguen en uso, por ejemplo del quechua: alpaca, guano, vicuña o china. . .

Español Chileno: El español hablado en Chile tiene sus principales diferencias frente a otros latinoamericanos son de pronunciación, sintaxis y vocabulario. Es reconocido por tener una multiplicidad de tonos para cada situación y por su conjugación de la segunda persona singular (tú).

Español colombiano – ecuatoriano: El español colombiano-ecuatoriano y con cierta prolongación en la costa norte de Perú es una mezcla del dialecto caribeño y el peruano ribereño. El centro urbano principal de la región es Guayaquil, igual que Bogotá y Quito, y hay importantes comunidades de raza negra principalmente en la costa colombiana (particularmente el departamento de Chocó) con sus modismos y usos locales.

Español Mexicano: La forma del español hablado en México principalmente en la zona centro presenta un sustrato indígena principalmente nahuatl, sobre el que se depositó la lengua castellana. Sin embargo, si bien en el léxico su influencia es innegable, apenas se deja sentir en el terreno gramatical.

En el vocabulario, además de los mexicanismos con los que se ha enriquecido la lengua española (como jícara , petaca, petate aguacate, tomate, hule, chocolate etc.) el español de México cuenta con muchos nahuatlismos que le confieren una personalidad léxica propia.

Puede ocurrir que la voz nahuatl coexista con la voz española, como en los casos de cuate y amigo, guajolote y pavo, chamaco y niño, mecate y reata, etc. En otras ocasiones, la palabra indígena difiere ligeramente de la española, como en los casos de huarache, que es un tipo de sandalia; tlapalería, una variedad de ferretería, molcajete, un mortero de piedra, etc.

Español Mexicano del Norte: El español usado en el norte de México (Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Sinaloa , Coahuila y Tamulipas) se diferencia del de otras regiones de México principalmente en la entonación de las palabras (acento norteño). Conserva las mismas diferencias que tiene la variante mexicana con respecto al español peninsular (el uso universal del pronombre personal ustedes para situaciones formales e informales, el seseo y el yeísmo).

Español Paraguayo: El Español usado en Paraguay al igual que en las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco se caracteriza por tener fuertes influencias del guaraní. Paraguay es el único país hispanoamericano con la mayoría de su población bilingüe. El Español paraguayo no difiere demasiado en su forma escrita del resto del español del Cono Sur.

Español Peruano: En el Español hablado en Perú hay dos formas características del habla.

La primera es la ribereña propiamente tal y la modalidad central o limeña, cuyo origen fue en la ciudad de Lima de donde se irradió a toda la costa. Lima fue entre 1535 y 1739 la capital del imperio español en Sudamérica desde donde se irradiaba la cultura y su habla se convirtió en la más castiza por ser allí la sede de la famosa Universidad de San Marcos de Lima y al hecho de que fue la ciudad que contó con el mayor número de títulos nobiliarios de Castilla fuera de España.

La otra variedad principal del español de la costa del Perú es la aparecida luego de la penetración de los hábitos lingüísticos de la sierra y del ámbito rural a las ciudades de la costa y la propia Lima.

Se podría catalogar a esta lengua de sub-culta y es hoy en día la que habla la juventud y las grandes mayorías residentes en la capital.

Español Puertorriqueño: El español puertorriqueño es la variante del idioma español empleado en Puerto Rico.

Se distingue por la aspiración de la /s/ final o interconsonántica al final de sílabas (transformando /adiós/ en /adioh/ u /horas/ en /horah/), la elisión de las dentales en los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas -convirtiéndose en -ao, -eo e -ío-, y la pérdida de la oposición fonológica entre /r/ y /l/, que resultan alófonos, permitiendo tanto la forma /señol/ como /señor/ o /Puelto Rico/" como /Puerto Rico/.

Español Rioplatense o Español Porteño: El español rioplatense es una variante del castellano que se usa en los alrededores del Río de la Plata, la provincia argentina de Buenos Aires y Uruguay.

Se diferencia del castellano del resto de Latinoamérica principalmente porque en lugar de decir "tú" se utiliza "vos" (con una deformación verbal en la zona bonaerense), algunas palabras varían su acentuación y las palabras con "elle" suenan como “ye" y en algunas regiones como “sh”.

Hay diferencias de vocabulario y de morfología entre el español argentino y el uruguayo. Ambos incorporan voces del guaraní: tapir, ananá, caracú, urutaú, yacaré, tapioca, mandioca.

Además se aprovechan ciertas posibilidades propias de la lengua en la extensión del uso de aumentativos y diminutivos: pesitos, cerquita, amigazo, buenazo, grandote…

La frase verbal sustituye el futuro, por ejemplo: voy a ir (por iré), voy a cantar (por cantaré)…

Y en el vocabulario: Lindo (bonito), Pollera (falda), Vereda (acera), Flete (caballo).

El español rioplatense se ha enriquecido con la influencia de los inmigrantes que se asentaron en la zona y también con voces nativas. Entre los grupos inmigrantes se destaca la influencia del italiano y el francés.

En Argentina, se llama lunfardo al argot. En su origen el lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario de los presos para que los guardias no los entendieran. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos (principalmente italianos).

Hoy en día, muchos de los "términos lunfardos" han sido incorporados al lenguaje habitual de toda la Argentina, mientras que gran cantidad de las palabras del lunfardo en su época de arrabal han caído en desuso.

La lengua existe en la medida en que existen los hablantes. El habla es una actividad humana cuyo uso sirve para la comunicación. El habla, que se presenta incluso en algunos textos para evitar cierta formalidad en la lengua escrita, expresa el mecanismo psicofísico del autor. Es un acto de voluntad e inteligencia, individual y diferente de persona a persona. Es cambiante según el paso del tiempo y de la vida moderna.Los dejo con este artículo de Ofelia Pérez publicado por el The Huffington Post
 
Los hispanos hablamos idiomas distintos

Nuestra herencia hispana empieza en un lenguaje común, el español, pero es un lenguaje tan rico en matices y en historia que se habla diferente en cada país de América Latina. Los puertorriqueños tratamos de “tú” cuando tenemos confianza y de “usted” cuando no conocemos. Otros latinos tratan de “usted” o de “vos” inclusive a sus familiares. Para algunos, “ahorita” es “en este mismo momento” y “ahora” es “después”. Para los puertorriqueños es al revés. ¿Por qué siendo el mismo idioma a veces no lo entendemos? Se debe a que cientos de años atrás nos poblaron personas de todas partes de España, árabes, alemanes, turcos, griegos, dejando una inmensa variedad de palabras y expresiones donde colonizaron.

Hay palabras normales en algunos países hermanos que en otros son palabras soeces o de mal gusto. Esas son las que, si no conoces, te hacen pasar vergüenzas cuando viajas (apréndelas antes). Las más son aquellas que nos hacen sentir que nos hablan otro idioma. Presentamos unas cuantas…

Caraotas en Venezuela, frijoles negros en Cuba y habichuelas negras en Puerto Rico

Chamba en Honduras y México, trabajo en Puerto Rico

Chongo, en Argentina, es un hombre mujeriego; en Chile significa “el resto”, “poco” o que le falta un brazo; en Colombia significa despistado; en Ecuador y Perú es un prostíbulo; en Honduras, un adorno o moña que se le pone a los regalos; en México, un peinado con el cabello recogido; en Paraguay, un amante; en Uruguay, alguien con la cara pálida; en Puerto Rico, un chongo es un caballo manso

El cacahuate de México, en Puerto Rico es maní

El mamey de Puerto Rico es el zapote dominicano

El chamo venezolano es el muchacho en Puerto Rico

El popcorn son las cotufas de Venezuela, palomitas en México, canguil en Ecuador

Gomas en Argentina son los senos femeninos; en Chile, Nicaragua y Guatemala, los que hacen mandados; en Costa Rica, una resaca; en España, un condón

Lo que en Puerto Rico es maíz en México es elote

En Ecuador y Chile, una guagua es un niño; en Cuba y Puerto Rico, es una camioneta

Una tapa en España es una picadita en Argentina, picoteo en Chile, botana o antojitos en México, pasapalo en Venezuela, y picadera en Puerto Rico y República Dominicana

Los panties son bragas en España, bombachas en Argentina, calzones en Chile, pantaletas o calzones en México y pantaletas o blumers en Venezuela

Un autobús en España es un colectivo en Argentina, una liebre o bus en Chile, camión en México y carrito o buseta en Venezuela

Un colega en Venezuela es un pana, en México es un cuate, en Chile un broder y en Argentina, un compinche

Ya tienes una idea del inmenso trabajo que pasan los actores, periodistas y otros profesionales de los medios para hablar en un español “neutral” que toda la América Latina pueda entender.

MACHETE

Algunos llaman a su pareja de esta manera (Bolivia, Perú). Sin embargo, otros (México, Puerto Rico, Colombia) lo conocen como una herramienta para cortar o podar las hierbas de los jardines. No obstante, en Argentina se usa como un papel o algún tipo de documento donde se esconden las respuestas de un examen, y en Chile, es la acción de pedir dinero sin realmente necesitarlo. Por su parte, en República Dominicana "machete" se refiere a una persona

PARRANDA

Tanto en Panamá como en otros países latinoamericanos, una parranda es la acción de irse de fiesta a disfrutar, mientras que en Puerto Rico es una tradición navideña en donde se va de casa en casa durante la noche cantando canciones navideñas.

CHAVO o CHAVITO

Para un mexicano un "chavo" es un joven, mientras que un "chavito" es un niño o un adolescente. Por ejemplo, "Ese chavo me gusta gusta mucho", o "Él está muy chavito para ir con nosotros al cine". Para los puertorriqueños estas palabras tienen un significado muy diferente, y lo utilizan para referirse al dinero o a la moneda de un centavo. Ejemplo de esto es, "¿Tienes chavos para hacer compra?" o "Sólo me falta un chavito para completar un dólar".

CHARRO

En México el "charro" es una figura típica nacional representada con una vestimenta tradicional. Irónicamente en Puerto Rico y Guatemala, esta palabra se utiliza para describir a una persona o algo que es ridículo o poco gracioso. Por el contrario en Colombia, se refieren así a un comentario muy jocoso, y en Argentina el "charro" puede hasta ser un cigarrillo de marihuana.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS

Aquel calzado que se utiliza para practicar deportes puede conocerse como "tenis" o "zapatillas deportivas" en la mayoría de los países de habla hispana. Sin embargo, en Uruguay se refieren a estos como "championes".

ABOMBAO

Mientras Venezuela lo utiliza para referirse a una persona poco humilde y que se cree el mejor, en Puerto Rico y República Dominicana se refiere a algo que tiene un olor desagradable. Por su parte, en Uruguay se usa para describir el sentimiento de estar mareado.

CHAMBEAR

Mientras en México, Ecuador y Perú, se utiliza para referirse a trabajar, en República Dominicana significa inhalar cocaína, y en Puerto Rico es el verbo que representa tanto el hacer prender una válvula de un auto, como cargar un arma para dispararse.

AUTOBÚS

Lo llaman micro (Paraguay), guagua (Puerto Rico, República Dominicana), ómnibus (Uruguay), bus (Costa Rica, Guatemala), colectivo (Ecuador), micro (Mexico), buseta (Colombia) y hasta ruta (Nicaragua).

A HUEVO

Es una expresión utilizada en varios países para llevar diferentes mensajes. En Chile, Ecuador y Colombia se usa para mencionar algo que está a muy bajo precio. Mientras que en Costa Rica se utiliza para describir la acción de lograr algo con mucho sacrificio, y en España para decir que el obtener ese algo determinado sería muy fácil. México, al igual que Nicaragua y El Salvador, lo utiliza para afirmar que sí, efectivamente hay que hacer lo que se ha propuesto.

Paradójicamente finalizando esta nota , se me viene a la mente aquéllo que mencionaba J. Ingenieros : "Indiferentes" ha llamado Ribot a los que viven sin que se advierta su existencia. La sociedad quiere y piensa por ellos. No tienen voz sino eco"

Referencias :

Variedades del español

Español latinoamericano o español para Latinoamérica

Lengua estándar, norma y normas en la difusión actual de la lengua española

Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística
 
Publicado originalmente en Páginas árabes por Victoria Yapur

 ©2013-paginasmexicanas®

1 comentario:

  1. excelente artículo, felicidades por esa exquisita narrativa

    ResponderEliminar